Revista Materia
Compartir en

El proceso detrás de “Resonancias Tectónicas”, el pabellón chileno que ganó oro en la Bienal de Diseño de Londres

PorRevista Materia 05 septiembre 2021

Conversamos sobre cómo se creó este premiado pabellón, los conceptos que le dieron forma a la propuesta museográfica y su narrativa con una de sus curadoras, Carola Ureta Marín, diseñadora y magíster en gestión cultural radicada en Londres. Ella fue parte del equipo creador y curatorial, formado por los diseñadores y académicos de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica, Marcos Chilet y Pablo Hermansen, y el sociólogo Martín Tironi.

“Una exhibición que recoge el poder del diseño y las contribuciones a la manera en que vivimos”, así se refirió la directora de la bienal de Diseño de Londres, Victoria Broackes en la premiación a “Resonancias Tectónicas”, una instalación de experiencia interactiva que profundizó en el vínculo entre la realidad geográfica de Chile, su riqueza cultural y su realidad actual, cuenta Ureta. Ancestral y futurista, como Latinoamérica, la parte central despliega diferentes rocas de los Andes esculpidas y convertidas en piedras litofónicas que el visitante puede tocar y a través de su interacción, generar sonidos y distintas respuestas en las pantallas interactivas que las rodean. Una propuesta multimedial que buscó cuestionar la ética de convivencia con nuestro planeta, desde el reconectar con la roca, con nuestra identidad y origen, y como esto resuena en el contexto actual, en el uso de nuestros recursos naturales y nuestro ritmo de vida.

La propuesta de diseño responde al tema central de la bienal para este año propuesto por la diseñadora británica Es Devlin, la temática de “Resonancias”, que convocó a 50 países para crear en base a este concepto, hacer consciente del impacto que generamos en el otro y cómo este puede transformar. “Todo lo que diseñamos y producimos resuena, desde una idea hasta un objeto”, dice Devlin, y en el mundo actual eso puede tener las mejores o peores consecuencias. Luego de ganar un concurso abierto y pasar una evaluación de un jurado de especialistas internacionales “Resonancias Tectónicas” fue elegida como la propuesta que representaría a Chile.

RM: Siendo la «resonancia» del diseño el tema central de la Bienal de Londres, ¿cuáles son los conceptos sobre los cuales trabajaron el diseño del pabellón y que les interesaba que quedaran relevados?

CU: El concepto macro que trabajamos en el diseño del pabellón fue la investigación conceptual y material del sonido de las piedras andinas, las propiedades sónicas naturales de las rocas a lo largo del país. Consideramos los movimientos telúricos característicos de nuestro territorio, los que dieron origen al título del pabellón: ‘Resonancias Tectónicas’. Asimismo, la propuesta indagó en el rol de los Andes y sus piedras, tanto en la cultura ancestral y la vida actual, pero también la resonancia del territorio chileno en el acelerado desarrollo de las tecnologías globales y el diseño contemporáneo. Para esto el equipo curatorial y el pabellón mismo propuso un proyecto centrado en el planeta, que buscó un profundo vínculo entre la realidad geológica y la riqueza cultural de Chile. Buscamos conectarnos con temas críticos del diseño contemporáneo: las consecuencias locales y materiales del extractivismo en el sur global, nuestros modos de vida rápidos y tecnológicos en el contexto de los tiempos geológicos y el poder activo de fuerzas no humanas. Esperamos como equipo que promover un pensamiento tectónico del diseño contemporáneo pueda contribuir a una nueva ética radical de convivencia.

RM: ¿Por qué eligieron como materia central la piedra/roca?

CU: “Pareciera que golpear piedras es un gesto muy simple e incluso básico en la historia de la humanidad. Sin embargo, lo que estamos tratando de decir, es que este acto conlleva una enorme profundidad política y cultural”, señala el equipo curatorial. Chile es un país donde resuenan rocas y montañas: ya sea a través de terremotos, a las toneladas de minerales excavados en los Andes o como ecos de tecnologías líticas ancestrales. Es imposible no referirse a la imponente cordillera de los Andes cuando hablamos de Chile, de algún modo somos cordillera también y tampoco podemos olvidar la cantidad de material extraído por grandes mineras para generar los dispositivos tecnológicos que usamos diariamente como computadores y celulares. La propuesta consistió en recolectar piedras de diversas canteras, desiertos y montañas a lo largo de Chile, desarrollamos diversos Litófonos que son instrumentos musicales como metalófonos, pero en vez de metal son las mismas piedras las que generan sonidos particulares, para abrir una puerta y (re)conectarnos con un pensamiento sobre las fuerzas geológicas y políticas en el diseño contemporáneo. Desde mi punto de vista también es importante entendernos como “Seres en Resonancia”, donde por medio del mismo fenómeno de la resonancia, nos permite constituirnos a nosotros mismos: existo en relación a otro. De igual modo, este concepto se conecta con los términos: recuerdo, memoria y rememorar. Algo que resuena, es porque se encuentra con substancias que conecta con saberes pasados, haciendo visible aquello que parecía invisible. Por medio del golpear piedras, queremos precisamente reconectarnos con nuestros saberes ancestrales.

El proceso detrás de “Resonancias Tectónicas”, el pabellón chileno que ganó oro en la Bienal de Diseño de Londres

Carola Ureta en la Bienal de Diseño de Londres 2021 - Somerset House ©Roger Alarcón

El proceso detrás de “Resonancias Tectónicas”, el pabellón chileno que ganó oro en la Bienal de Diseño de Londres

Canteras de roca de la zona central de Chile ©Sandra Jorquera

RM: En el pabellón combinaron varias ramas dentro del diseño, lo análogo y lo digital, ¿cómo surgió esta propuesta multimedial y que crees que le aportó a la experiencia?

CU: Resonancias Tectónicas es un pabellón Latinoamericano, se trata justamente de ser un reflejo de la dicotomía que vivimos. Nos referimos a la dualidad de por un lado ser ancestral y por el otro, ser futurista al mismo tiempo. Para lograr que los visitantes se aproximen vivencialmente a esta realidad necesitábamos combinar lo análogo y lo digital; lo rústico como materia prima con lo desarrollado a nivel de software; en otras palabras: las rocas con las pantallas interactivas. El hecho de ser una instalación que dialoga entre el visitante y la máquina, genera una vinculación más profunda con el pabellón, ya que eran ellos mismos quienes le daban vida a la sala. En el momento que percutían los litófonos, la sala no solo comenzaba literalmente a ‘resonar’, sino que también la iluminación variaba según la intensidad de los golpes y los sonidos que cada piedra generaba. Era una invitación abierta que no respondía a un rango etario, género, nacionalidad o ámbito del saber; niños y adultos participaron de esta experiencia, escucharon y vieron su resonancia en las figuras que se generaban en las pantallas.

RM: ¿Qué significó para ustedes ganar oro en la Bienal de Londres y cómo esto puede repercutir positivamente para el diseño chileno? 

CU: Sin duda que fue muy emocionante, no solo por el esfuerzo gigantesco del equipo de haber logrado – contra viento y pandemia- llevar las piedras a Londres y montar el pabellón, sino que también porque el mensaje central de Resonancias Tectónicas hizo resonancia con el jurado. La necesidad de encontrar nuevos enfoques a la cultura material en el diseño contemporáneo tiene que ser un tema a trabajar desde hoy y que permita al diseño seguir existiendo en sintonía y armonía con el planeta. Por medio de este gran reconocimiento en el ámbito del diseño, por un momento el mundo puso foco en Chile y tal como el país está viviendo un proceso de rediseño, me refiero a escribir una nueva Constitución donde existe la esperanza de una nueva estructura legislativa alejada del extractivismo y las divisiones colonialistas, los otros países también puedan repensarse a sí mismos. Para nosotros cuatro como curadores estas simples rocas son el punto de partida para pensar en las resonancias como una ontología alternativa para reiniciar la construcción de nuestro propio futuro como diseñadores de América Latina.

Para llevar Resonancias Tectónicas a la realidad, se requirió un equipo multidisciplinario, aparte de su equipo creador-curatorial, “Macarena Irarrázaval, diseñadora de las piedras litofónicas, Sistema Simple Estudio a cargo de la propuesta de diseño industrial, Design System International quienes desarrollaron el diseño de las pantallas interactivas y la diseñadora gráfica Valentina Aliaga”, cuenta Ureta. Además de muchos otros colaboradores, músicos, artesanos, camarógrafos, montajistas y también instituciones, “quienes apoyaron y colaboraron como el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con ProChile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (DIRAC), en colaboración con la Embajada de Chile en Reino Unido, y el apoyo del British Council y la Anglo Chilean Society”.

El proceso detrás de “Resonancias Tectónicas”, el pabellón chileno que ganó oro en la Bienal de Diseño de Londres

Detalle pabellón de Chile - Bienal de Diseño de Londres 2021 ©Francisco Ibañez

El proceso detrás de “Resonancias Tectónicas”, el pabellón chileno que ganó oro en la Bienal de Diseño de Londres

Detalle pabellón de Chile - Bienal de Diseño de Londres 2021 ©©Roger Alarcón

El proceso detrás de “Resonancias Tectónicas”, el pabellón chileno que ganó oro en la Bienal de Diseño de Londres

Detalle pabellón de Chile - Bienal de Diseño de Londres 2021 ©Roger Alarcón

atrás adelante

Contenidos relacionados