Las imágenes de Diego Becas: portadas de libros, cartelismo y reflexión visual
Este ilustrador, diseñador y cartelista chileno crea portadas para libros de grandes editoriales internacionales, carteles para obras de teatro y ópera y también tiene proyectos propios. Sus imágenes buscan generar una reflexión social, rescatando el valor de los métodos análogos e interpelando al público con su concepto, visualidad y materialidad.
El estilo de Diego Becas rescata el poder de lo simple, entendido como un ejercicio complejo donde se extrae la esencia de las obras, ideas o conceptos que se quieren comunicar visualmente, ya sea a partir de una obra literaria o de artes vivas como el teatro o la ópera, o también de un aporte personal a la reflexión sobre la sociedad actual. Para él, lo simple se relaciona con «una profundidad intelectual expresada en imágenes creadas sin artificios presumidos, condescendientes, temerosos o ajustadas a las modas impuestas por el comercio».
Luego de 15 años de trayectoria, donde la autogestión ha jugado un gran rol, ha logrado dedicarse a lo que era su sueño como lector y artista, crear portadas de libros para editoriales como Penguin Books UK, Penguin Random House España, Thames & Hudson, Gustavo Gili, Planeta, Bonnier Books, Big Picture Press, Vegueta Temas de hoy y Alfaguara, entre otros. Además, su trabajo es reconocido dentro del cartelismo internacional – principalmente en Europa-, ha realizado siete exhibiciones individuales, participado en 37 colectivas alrededor del mundo y dado charlas y talleres en prestigiosas escuelas de arte y diseño. Fue el primer artista chileno en exhibir sus carteles en el Museo de Artes Decorativas del Louvre y el primer latinoamericano en ganar el concurso World Illustration Awards de Londres y la Bienal de Diseño de Moscú. Actualmente continúa creando carteles para eventos culturales, festivales de música, teatro, encuentros de poesía y «toda actividad que se vincule al desarrollo e incentivo del pensamiento alrededor del mundo».
Su obra también ha sido exhibida en la Somerset House en Londres, Retrovangarda Gallery en Varsovia, Bienal Iberoamericana de Diseño de Madrid (BID) y en bienales de carteles en Nueva York, Milán, Ucrania, México, Bolivia y Ecuador, entre otras.
Conversamos con Diego Becas sobre su trabajo, metodología y visión sobre lo que es crear e interpretar con imágenes en el mundo de hoy.
RM: ¿Cómo llegaste a interesarte por el cartelismo?
DB: Entré a estudiar diseño gráfico el año 2000 con el deseo de dedicarme a crear portadas de libros, dado que soy un lector, conozco el aporte de la literatura para el desarrollo del pensamiento crítico en los individuos y la sociedad. Al egresar, sabiendo que en Chile la industria editorial es pequeña y con pocos recursos como para verdaderamente dedicarme a ello, tuve que postergar mi deseo original y entré a trabajar en varios estudios de diseño convencionales donde los proyectos poseen un enfoque tradicional para productos y servicios que, en el fondo, no aportan al desarrollo del pensamiento crítico de la sociedad, sino mas bien, a mantener el frenesí consumista sin sentido.
Cansado de ello y del poco espacio en esos lugares para generar reflexiones sociales mediante el diseño, el año 2009 emprendo mi carrera como diseñador independiente con la idea de, al fin, dedicarme al diseño de portadas de libros. Nuevamente consciente de que en nuestro país eso es muy difícil de conseguir, me propuse como nueva meta lograrlo en Europa. Pero comencé dicha carrera desde un lugar diferente, desde un aporte al pensamiento crítico para la sociedad mediante la cultura: armé un portafolio de 10 carteles para óperas y obras de teatro que envié a lugares tales como la Ópera de París, el Teatro de La Scala de Milán y el Metropolitan Opera de Nueva York, entre otros. En paralelo, y viendo como el mundo en ese entonces, (año 2009) ya estaba en grandes crisis, es que derivé al cartelismo con perspectiva política y social donde sentía que podía contribuir a la reflexión.
RM: ¿Qué es importante para ti a la hora de interpretar y crear un cartel o portada para una obra literaria o de artes vivas (ballet, ópera)?
DB: Importante es no subestimar al espectador ni tratarlo como una persona incapaz de reflexión visual. Esa mirada es muy propia de la publicidad y de muchos proyectos de diseño en general, sobre todo en Chile.
Para mí es importante extraer lo complejo de la obra tanto su metáfora, crítica o mensaje y llevar esa complejidad a un lenguaje visual que no sea condescendiente, sino que desafíe al observador a completarlo mediante un fuerte ejercicio intelectual. Forzar al pensamiento de quien mira y hacerlo salir de su zona de confort, sin jamás darle las respuestas completas. Mis obras/portadas nunca dan soluciones al observador, sino más bien, son provocaciones para que haga el ejercicio de pensar en torno a lo que ve. Toda buena portada usa el sentido común de lo bien hecho, mediante la belleza visual, para incentivar al posible lector a adentrarse en el texto.
RM: Tus imágenes transmiten de una forma simple y poderosa los conceptos principales de las obras, ¿tienes alguna metodología para trabajar?
DB: Siempre leo el libro completo antes de comenzar a bocetear. Ese detalle no es común en los diseñadores o ilustradores, pero es lo mínimamente necesario, tanto desde la ética profesional así como por respeto al escritor. En mi caso, al ser lector, no me genera conflicto sino placer el hacerlo, además, es la materia prima para la portada. Luego, si bien hay un proceso interior de creación, este no es explicable en un “paso a paso”, ya que, es más bien automático dado por los años de trabajo intenso. Desde mi experiencia puedo decir que las imágenes simplemente fluyen desde mi cabeza hacia mis manos. Y entre esos dos puntos ocurren miles de cosas que la experiencia y las miles de horas de trabajo me han enseñado.
Lo que sí puedo decir es que crear algo simple es muy complejo. Lo simple no guarda relación directa con el así llamado, y abusado, concepto de minimalismo. Lo simple más bien tiene relación con la profundidad intelectual expresada en imágenes creadas sin artificios presumidos, condescendientes, temerosos, o ajustadas a las modas impuestas por el comercio. El minimalismo explotado nada más como estética, a la cual se le agregan básicos trucos visuales y narrativos propios del marketing tradicional, sumado al nuevo lenguaje del marketing en las redes sociales, tiene como objetivo lograr ventas rápidas produciendo una enorme cantidad de imágenes absolutamente olvidables. Como consecuencia, construyen la equivocada relación entre los conceptos de simple y minimalismo.
Imágenes simples es diferente a imágenes simplistas. En la actualidad hay muchas imágenes simplistas haciéndose pasar por simples.
RM: ¿Cuál crees que es el aporte de los métodos análogos que utilizas para la creación de una imagen?
DB: El filósofo Byung-Chul Han explica que el nuevo orden mundial que está en desarrollo, gestionado por la falta de ética de los empresarios del tecno-capitalismo digital, es el siguiente: experiencias reales para los ricos y experiencias virtuales para los pobres. Virtuales -pero jamás gratis- como lo es todo lo vinculado al mundo digital en el que vivimos. Basado en esa reflexión, la que también comparto, puedo decir que toda obra análoga creada por la mano es un bastión de resistencia cultural. Es un puente que nos vincula a lo humano, al mundo real de lo tangible, y eso, le da estabilidad sicológica y perspectiva ética a la sociedad y a los individuos. La mano es un muro que nos protege, evitando que nos transformemos en la nueva fantasía del capitalismo digital, aquel deseoso por reducir lo humano a números binarios de ceros y unos para su infinito consumo virtual y materia prima gratuita de producción de capital.
Es lo análogo, la mano que crea, quien nos recuerda que somos humanos, conscientes de nuestros actos, responsables de ellos y libres, y no somos, data vendible, manejable, consumible y desechable para el beneficio de la minoría empresarial dueña del mundo. La creación manual (en todo acto creativo más allá del diseño) trata de ética, sentido de lo humano y espíritu. Todo aquello que el capitalismo monetario y de la información detesta, o peor aún, que pese a despreciar, lo envuelve en un paquete colorido «de diseño» y nos lo vende como bien de consumo desechable. La creación gráfica análoga ha sido siempre importante para la humanidad, y hoy, con mayor razón, es esencialmente necesaria como resistencia cultural y defensa antropológica.
No se trata del diseño como tal, sino de algo más profundo vinculado a un cambio cultural. Para mí, el diseño entendido y practicado netamente como herramienta para incentivar el consumo de bienes y servicios, es algo que, desde lo ético, no puede continuar como la única perspectiva de la profesión. Estamos en un cambio de era donde podemos usar la comunicación gráfica para ayudar a reparar lo mal hecho en el pasado y hacer mejor las cosas en el futuro. Comenzar a entender la comunicación gráfica como el lenguaje propio de los anhelos éticos y sociales. Considero que el diseño como herramienta de marketing debería entrar en su necesario retiro y no retorno, así como afortunadamente, han ido desapareciendo otras malas prácticas que en su falta de cuestionamiento y aceptación como norma generaban tanto daño. En la actualidad debemos, como profesionales, hacer una revisión histórica acerca de cómo en el pasado cercano el diseño fue parte de la construcción de estereotipos que incentivaban desigualdades tanto sociales, culturales y sexuales. Hoy debemos estar abiertos a cuestionar y observar esos errores para no volverlos a cometer, presentándoles a los clientes nuevas soluciones acordes a los cambios sociales actuales. El diseño gráfico debe estar siempre del lado de la ética.
RM: ¿Cuál de tus trabajos ha sido el que más has disfrutado y por qué?
DB: La verdad no lo sé. Todos son creados con cariño y buen ánimo. Pero, dado que era mi sueño, cada nueva portada de libro me da una satisfacción extra. Poder hacer lo que deseaba, además, para las mejores editoriales del mundo, sabiendo que los libros perduran siglos y ese texto, al cual mi portada acompañará por siempre, podrá inspirar el pensamiento crítico de futuros seres humanos es, para mí, algo poético e inspirador.
Pero puedo nombrar tres de mis últimos proyectos:
El primero es la creación de mi marca Pagan Gods Tote Bags (@pagangods_totebags) para celebrar mis 15 años de carrera en torno a la creación de carteles, portadas de libros y diversos proyectos de diseño. PGTB es un lugar de libertad y experimentación visual desde el cual pretendo homenajear a sus referentes intelectuales, proponer lo inesperado y compartir con ustedes su imaginario creativo mas íntimo, personal y extravagante. Son tote bags de alta calidad, ilustradas por mí e impresas con serigrafía manual. Tanto la confección de la bolsa y su impresión es realizada en Chile. De esta forma, evitamos contribuir a la huella de carbono propia de los barcos desde China y no ser parte de la explotación laboral asociada a dicho tipo de producción industrial y transporte global.
El segundo proyecto es haber creado algunas ilustraciones para el libro Art of Protest, escrito por la activista afroamericana De Nichols. Art of Protest permite a los lectores comprender cómo el color, el simbolismo, la técnica, la puesta en escena y mucho más juegan un papel vital en la comunicación. Desde Extinction Rebellion y Black Lives Matter hasta el Movimiento por los Derechos Civiles de los años 50 y el Movimiento por los derechos de las personas con discapacidad en los años 70, el libro anima a los lectores a explorar lo que se necesita para generar un impacto visual colectivo a lo largo de la historia y en todo el mundo. Los consejos y sugerencias de la autora también animan a los lectores a crear su propio arte de protesta.
Este proyecto conjuga dos de mis grandes pasiones: el arte y la protesta visual reflexiva. Siendo un manual motivador para las nuevas generaciones de jóvenes que de manera activa están tratando de remediar los errores del pasado. Actualmente está siendo utilizado en colegios, universidades y organizaciones civiles como un manual de recursos gráficos y narrativos para la creación de arte callejero de protesta: carteles, lienzos, stencils, volantes y stickers, entre otros técnicas y soportes.
Finalmente, el proyecto de creación de toda la gráfica para la obra de teatro estrenada en Barcelona «T´estimo si he begut» de las compañías Dagoll Dagom, La Brutal y T de Teatre. Dagoll Dagom es la compañía de teatro con mayor prestigio en Barcelona y una de las mas importantes de España. Cartel oficial, gráfica para buses y paraderos, pantallas digitales para el teatro, programa y redes sociales son parte de la familia gráfica de esta obra estrenada en el icónico Teatro Poliorama, ubicado en el corazón de la Rambla de Barcelona.
RM: En esta época de crisis socioambiental que vivimos, ¿cómo crees que el diseño gráfico y la ilustración pueden aportan a generar un cambio?
DB: Lograr cambios estructurales y nuevas leyes de forma directa es algo que está fuera del alcance del diseño como profesión. Creo que más realista es el poder generar pensamientos y reflexiones a nivel personal y colectivo en la sociedad civil a través de piezas gráficas específicas.
El diseño y la ilustración, en su carácter de imagen bidimensional impresa en un papel y de uso ciudadano de forma masiva, puede incentivar a la sociedad civil a cuestionar el orden establecido. Desde allí generar presión, convocar o movilizar. Y ese es el primer paso para toda revolución cultural.
RM: ¿Cuáles son tus próximos proyectos?
DB: Actualmente estoy creando un set de 10 platos de loza, para el almuerzo, con temática medioambiental. Pintados y escritos a mano. Junto con ello, estoy en conversaciones con un periódico y revista cultural de Chicago para trabajar con ellos durante el 2022, creando portadas e ilustrando reportajes. Además, siempre estoy abierto a recibir y conversar nuevos proyectos vinculados a la cultura que deseen contar con mi visión gráfica y experiencia profesional.
Más información: www.diegobecas.cl / diegobecas@gmail.com