Revista Materia
Compartir en

«Senderos Líquidos»: El lenguaje del agua de Patricia Claro cruza al textil junto a Unkown Carpets

PorKarla Riquelme Vargas 30 mayo 2025

Exposición "Senderos Líquidos" de Patricia Claro junto a Unkown Carpets en Galería Collectio. ©Sebastián Mejía

La artista Patricia Claro junto a Unknown Carpets presentan «Senderos Líquidos» en Galería Collectio hasta el 6 de junio. Aquí  la particular visión del agua de la artista, plasmada en pinturas y videos, se traslada hacia el arte textil, creando alfombras de gran formato, con la técnica de anudado a mano y teñidos de pigmentos naturales. Un ejercicio que fue un verdadero viaje, donde el equipo logró encontrar un diálogo fluido entre la representación pictórica del agua y la visión de Patricia, con la estética, materialidad y la expresión sensorial de la técnica tradicional del anudado a mano, que el estudio de alfombras Unknown lleva trabajando durante 30 años -incorporando también la exploración-, en Rajastán, al norte de India.

«Senderos Líquidos» destaca por la variedad de la muestra: alfombras, grabados y miniaturas confluyen en una recreación del agua y su movimiento. La variedad y originalidad de las técnicas, los materiales y las formas de representación son fruto del recorrido geográfico que ha llevado a cabo la artista en su incesante búsqueda por develar el mensaje oculto del agua en su permanente fluir, desde le sur de Chile hasta ahora la India. Desde una misteriosa complicidad con ella, Claro intenta descifrar este mensaje, plasmado en ondas y vibraciones visibles en el reflejo líquido, codificándolo en Ideogramas de Agua o Aguagramas, o Cartas al Agua, como llama a los 14 tapices de gran formato que forman parte de esta exposición.

En su obra, Patricia Claro investiga el comportamiento del agua desde una perspectiva personal, enfocándola en la creación de nuevos cruces y miradas en relación al paisaje, en específico el paisaje reflejado en las aguas dulces. La historia de este proceso de colaboración creativa que da vida a «Senderos Líquidos» lleva varios años y parte de la propuesta de Abhinav Sethi, creador de Unknown Carpets, quien conocía el trabajo de Claro su hija Alejandra Domínguez, artista textil (que también participó en el concepto del proyecto). En 2023 realizaron juntos las primeras muestras y ensayos en India. Desde entonces fueron conformando un diálogo entre formatos, materialidades, soportes y visiones, donde Unknown Carpets colaboró desde su mezcla de tradición, experimentación y una técnica impecable, su estilo propio de teñido y anudado, y su experiencia con materiales aportados por la naturaleza, tintes vegetales y fibras naturales como seda y lanas.

Preguntamos a Patricia Claro sobre cómo fue este proceso creativo, donde el lenguaje del agua que ha trabajado por años fluyó hacia la materialidad del arte textil. Te dejamos sus respuestas bajo las fotos.

«Senderos Líquidos»: El lenguaje del agua de Patricia Claro cruza al textil junto a Unkown Carpets

Alfombra "Carta de agua IV" por Patricia Claro ©Emilia Martín

«Senderos Líquidos»: El lenguaje del agua de Patricia Claro cruza al textil junto a Unkown Carpets

Patricia Claro y Abhinav Sethi ©Sebastián Mejía

RM: ¿Cuáles fueron las dificultades o desafíos del proceso de transformar una imagen pictórica o en video al arte textil tradicional de las alfombras de Unknown Carpets?

PC: El espíritu de la obra ya existente —la imagen o pintura— fue el punto de partida, por lo que el proceso de creación de las imágenes para esta colección resultó esencial. A partir de las imágenes del agua y de mi trabajo previo, se generaron nuevas composiciones concebidas específicamente para existir únicamente en formato de alfombra. Era la única forma posible de construirlas, no solo por la naturaleza del material y la dimensión de la obra, sino también porque se trata de piezas nuevas, no de simples traducciones de obras anteriores.

El trabajo conjunto con Abhinav Sethi (Unknown Carpets) fue profundamente enriquecedor, especialmente en la tarea de decodificar los Aguagramas y reconfigurarlos en nuevas imágenes, nuevas presencias. Un proceso de gran delicadeza artística y de notable precisión técnica: crear imágenes que, al mismo tiempo, deben traducirse en códigos y sistemas para ser anudadas, considerando factores como el grosor del hilo a crear, el tono del teñido —que muta a lo largo del proceso—, o la densidad de nudos por pulgada cuadrada, que debe responder al tipo de imagen que se desea retratar (y no solo a la fineza del tejido). El resultado es siempre una sorpresa, y exige proyección, experiencia y paciencia.

RM: ¿Enriqueció de alguna manera tu obra sobre el agua este cambio de soporte y materialidades? ¿Qué destacas sobre el proceso vivido por la obra en este cambio de formato?

PC: El cambio de soporte tiene que ver con el interés por explorar nuevas técnicas de representación. Sobretodo, cuando se trata de hacer un rescate de procesos ancestrales, donde el uso de materiales nobles y la manualidad están presentes. Eso ha sido la premisa de mi trabajo en torno a la pintura, y en este caso, el traspaso al mundo textil, se ha logrado por medio de los detalles logrados por la densidad de los nudos y por la belleza de la inconsistencia del color -dado por el trabajo manual en la creación de los hilos y su teñido natural-, logrando una atmósfera envolvente en estos tapices de grandes formatos.

En este proceso he logrado atar cabos sueltos y cerrar un ciclo en mi trabajo artístico. Mi primera carrera fue Diseño Textil en la Universidad Católica (UC), y luego de muchos años estudié Arte, también en la UC. Llevar al lenguaje textil, mis imágenes desde el mundo del arte, ha sido reencontrarme con procesos que me eran familiares, donde los telares, hilados y teñidos eran parte de mi pasado. Es una puerta que se abre a un camino muy enriquecedor, que recién comienza.

 

 

Exposición «Senderos Líquidos» en Galería Collectio:

Fechas: Exposición abierta desde el 8 de mayo hasta el 6 de junio.

Horario: Lunes a Viernes: 11:00 – 19:00 horas. Sábados: 11:00 – 14:00 horas.

Dirección: Nueva Costanera 3445, local 11. Vitacura.

www.collectio-collectio.com

IG: @collectio_collectio

 

«Senderos Líquidos»: El lenguaje del agua de Patricia Claro cruza al textil junto a Unkown Carpets

Alfombra "Río Bueno II" en la exposición Senderos Líquidos ©Sebastián Mejía

«Senderos Líquidos»: El lenguaje del agua de Patricia Claro cruza al textil junto a Unkown Carpets

©Sebastián Mejía

«Senderos Líquidos»: El lenguaje del agua de Patricia Claro cruza al textil junto a Unkown Carpets

©Sebastián Mejía

«Senderos Líquidos»: El lenguaje del agua de Patricia Claro cruza al textil junto a Unkown Carpets

Miniatura pictórica "Reflejos Iluminados" ©Sebastián Mejía

«Senderos Líquidos»: El lenguaje del agua de Patricia Claro cruza al textil junto a Unkown Carpets

"Territorio de Agua V" ©Emilia Martín

«Senderos Líquidos»: El lenguaje del agua de Patricia Claro cruza al textil junto a Unkown Carpets

©Sebastián Mejía

atrás adelante

Contenidos relacionados