Vicente Puig: Diseño, data y Psoriasis
A Vicente Puig le interesa lo desconocido. Suele preguntarse cómo funcionan las cosas para cuestionar esos funcionamientos y así hacer aparecer nuevas ideas. Este proceso de interrogantes, aprendizaje y creación, que creció aplicando tanto en sus juegos de infancia como en sus estudios académicos, no se aleja mucho del método que ocupa a diario. Su trabajo se mueve entre el branding, diseño de información, la investigación y ahora, el diseño crítico. “Me parece atractivo que el diseño contribuya a ampliar posibilidades a través de la especulación y la crítica”, dice.
Su laboratorio es, principalmente, lo cotidiano. “Todo lo que nos rodea y lo que hacemos, hasta las cosas más chicas, tienen cierta lógica dada y a mí lo que me gusta es el diseño crítico. Ese que desafía y pone en debate todo”, explica Vicente. “Es que, a diferencia del diseño de metodología tradicional que resuelve problemas para entregar una solución, como el Design Thinking de Kelley o el Double Diamond de The Design Council UK, el diseño crítico busca generar preguntas; no respuestas. Es provocativo”.
Para aplicarlo, Vicente asegura que hay que pensar como un niño y poner las cosas que se creen resueltas en duda, incluso las que están más adheridas a nosotros, como la piel. De hecho, fue su propia piel la que lo llevó a ampliar el alcance de la experiencia personal al diseño. Vicente tenía 14 años cuando notó que le estaban saliendo manchas escamosas en los codos y, tras consultar a una dermatóloga, le diagnosticaron Psoriasis. No era la primera vez que oía esa palabra porque esta enfermedad –además de ser crónica y autoinmune – es hereditaria, por lo que había antecedentes en su familia.
A pesar de que sabía que el brote de manchas o heridas en la piel eran provocadas por células en la sangre, no sabía como esto lo iba a afectar particularmente a él. Rápidamente aprendió que el estrés, el consumo de alcohol y cigarros, además de una mala alimentación podían fomentar la aparición de los síntomas. “Estaba en segundo año de la universidad cuando, de un día para otro, me llené de manchas. Tomé antiinflamatorios y antialérgicos, pero nada ayudaba. De pronto mi cara, mis brazos y mi torso estaban completamente llenos de manchas rojas”.
¿Qué sentiste?
Me daba vergüenza verme así, editaba todas mis fotos, me daba miedo que alguien pensara que era contagioso. No di el examen del ramo de tipografía, que me gustaba mucho, porque en esa época estaba muy estresado. Al principio me cubría la cara con base. Pasé por fototerapias, cremas y corticoides. Hasta que empecé a hacer cambios en mi vida y a cuidarme la piel y, de a poco, algo cambió.
¿Qué fue lo que se transformó?
Mi mentalidad. En vez de querer eliminar la Psoriasis, empecé a aprender a vivir con ella como algo propio. No era mi enemiga, sino que podía ser una aliada.
El año 2021 Vicente se inscribió en el taller de diseño especulativo que dicta Marcos Chillet en la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile y, para el proyecto de taller, se vio a sí mismo en una encrucijada. “Quería hacer algo relevante”, recuerda, y pensando en que le gustaría involucrarse personalmente en lo que proyectara, descubrió que ese día tenía muchas manchas rojas en la pierna. Entonces se preguntó qué mundo desconocido había ahí mismo, en su cuerpo. En su piel. “Siempre tuve una relación visual con la Psoriasis, pero jamás pensé en llevarla al diseño. En un momento, pensando en preguntas especulativas para el taller quise saber si es que era posible leer las manchas en mi piel”, recuerda Vicente.
Comenzando a darle forma a lo que sería su proyecto, pensó: ¿Qué tal si la Psoriasis se puede curar en el futuro? ¿Qué tal si se descifra la causa específica de las manchas? O mejor todavía, ¿qué hay detrás de ellas? ¿Qué podían saber ellas de él mismo? Vicente se preguntó qué pasaba si interpretaba las manchas en su piel como datos. Dándole vueltas a esa idea, se dio cuenta que ahí no había sólo información biológica y científica, sino que eran el resultado de una experiencia que cruzaba datos humanos. Así entendió que había un espacio inexplorado que involucraba sus rutinas, sus afectos y sus emociones.
¿Qué posibilidad le viste a la relación de la Psoriasis con el diseño?
No lo había pensado hasta entonces. Honestamente, en un primer momento, pensé en diseñar parches para la Psoriasis, pero luego me pareció más interesante hacer visible mi enfermedad. Más que cubrirla, entrar en diálogo con ella. La Psoriasis es una enfermedad sistémica, entonces no es sólo algo dérmico, sino que también es psicológico, afectivo, del día a día. Involucra lo que comes, lo que haces. Así que me pregunté si es que tenía o no una dimensión que se relacionara con el diseño y los datos.
En el marco teórico del diseño crítico, se permitió correr las barreras de lo funcional. Y decidió que su proyecto se moviera en una dimensión donde todo era posible si las conexiones estaban bien hechas. Así, vislumbró un levantamiento gráfico de data a partir de lo que comía, lo que sentía y cómo estas variables tenían un correlato en las manchas en su piel. Recordó que en clases había escuchado la frase “hay cosas que sabemos que sabemos y otras que sabemos que no sabemos”, que había dicho una personalidad internacional alguna vez y la usó para el título del proyecto.
“Intuía que había una parte emocional mía que se escondía detrás de la piel y que no la conocía. Eso sabía. En la vida hay certezas que podemos asegurar. Por ejemplo, yo sé cuál es mi clave de Facebook, pero también sé que no sé cuántos son los kilómetros radiales de Saturno. En esa línea, de saber que no sabemos, hay una proyección de futuro y a propósito de eso, me pregunté si mi Psoriasis sabía cosas de mí que yo no”. Así nació el nombre del proyecto, Mi Psoriasis Sabe Cosas Que Yo No Sé, que luego en Instagram, plataforma donde Vicente empezó a compartir sus avances, se redujo a @sabecosas.
¿Qué era lo que sabía tu Psoriasis de ti?
Por ahora, cuando se manifiesta en mi piel como cuando desaparece, mi Psoriasis me intenta decir cosas. El tiempo que permanece en mi piel y la intensidad de su manifestación, también dicen algo. Lo primero que entendí yo de ella es que tiene su propio lenguaje y que tenía que encontrar una manera de entenderlo.
Para esto, trabajó con la metodología de Giorgia Lupi, el data humanism. Representó la información que estaba recogiendo con áreas, figuras y colores. Su entorno y rutina cotidiana, tanto física como emocional, se convirtieron en parte clave de su material de estudio. Se dedicó a recoger gatillantes de su vida diaria. ¿Cómo la cantidad de estrés o los hábitos de comida afectaban su cotidiano? Una vez que tuvo los primeros levantamientos y los primeros gráficos, Vicente decidió que iba a dividir el proyecto en dos partes: la primera sería Datos y piel, en donde plasmaría visualmente su experiencia personal. Y la segunda parte, se llamaría Reinterpetaciones, e involucraría a otros creativos que interpretarían la psoriasis en distintas disciplinas. “Le pedí a personas que crearan algo a propósito de mi proyecto y surgieron seis reinterpretaciones, que fueron desde indumentaria, fotografía y cine, hasta textos y una video-performance”, cuenta.
Como el proyecto surgió en pandemia, la gran mayoría de las colaboraciones y reinterpretaciones le llegaron de manera virtual. Su cuenta en Instagram se transformó en una plataforma de difusión para trabajos que ni el mismo Vicente había visto presencialmente, pero que surgieron de su investigación. Así, logró crear una comunidad que antes no existía. Lo contactaron personas que se sensibilizaron con la Psoriasis y otras que tenían la misma enfermedad. “Este intercambio permitió que cambiara no sólo mi visión, sino que lo que otras personas pensaban que era el diseño. Y también de la Psoriasis. Esta relación rara explica lo profundo que puede ser el diseño y lo involucrado que está con lo cotidiano. Con lo humano, con lo emocional”, dice. “Si antes lo que hacía era esconderme, ahora quiero abrir mi herida y mostrarla, para que sea legible por otros”.
Entonces, ¿qué puede el diseño y qué no?
Creo que, en general, los diseñadores corremos el riesgo de quedarnos estancados en las metodologías tradicionales. Pero a mí me gusta expandir las posibilidades y poner en debate cómo las cosas operan. Si bien durante la primera mitad del siglo XX el diseño estuvo enfocado en generar productos y servicios para el bienestar y el consumo de la familia, creo que hoy otro diseño es posible. Uno que nos permita conectar, no a través de los bienes, sino que a través de la experiencia humana y el cotidiano.
Imágenes: Gentileza de Vicente Puig
Puedes ver mas del trabajo de Vicente Puig en @sabecosas