En una colaboración entre MUT y Revista Materia se confirma la segunda edición de SISTEMA, la plataforma de exhibición y venta de diseño original, creado y manufacturado en Chile, desde el viernes 6 al domingo 8 de octubre. Postula aquí [Leer más]
WDCD México será nuevamente la plataforma para explorar el poder del diseño y cómo puede transformar el mundo, impulsando la conciencia social, económica y político-ambiental. En ese sentido, este año abordará temas cruciales como la emergencia climática, equidad de género, descolonización [Leer más]
Centro Cerámica, es un un taller de cerámica de uso compartido. Un espacio de trabajo totalmente equipado para el desarrollo de proyectos relacionados con la cerámica, con el objetivo de expandir la creación de cerámica. [Leer más]
suscríbete a nuestro newsletter mensual Ver más
La artista Isidora Villarino realizó una monumental intervención que incluye estructuras metálicas, sonido, iluminación y humo. [Leer más]
Desde el 2017, la revista chilena Endémico, a través de sus ediciones meticulosamente curadas, ha amplificado voces que de otro modo podrían haber permanecido en la periferia, fomentando un diálogo interdisciplinario entre arte, ciencia y ecología. [Leer más]
La obra de la artista Sofía Nercasseau (Santiago de Chile, 1990) se centra en un análisis minucioso y experimental del color, utilizando diversos enfoques y aproximaciones. [Leer más]
SISTEMA cerró su primer encuentro de arte y diseño en MUT del 4 al 6 de agosto con más de 15.000 visitantes, 60 expositores, música, talleres, barra y comida. [Leer más]
A la fecha no tenemos un museo nacional que se dedique a investigar y crear un relato nacional en torno al diseño chileno y sus innovaciones, abarcando sus implicancias en lo político, social y también en lo ambiental.¿Por qué aún el diseño no se ha considerado de importancia patrimonial? [Leer más]
MUT y Revista Materia, presentan la primera edición de SISTEMA, una plataforma de exhibición y venta de diseño original, creado y manufacturado en Chile, desde el jueves 3 al sábado 5 de agosto, en MUT, Mercado Urbano Tobalaba. Las postulaciones a proyectos estarán abiertas hasta el 16 de julio [Leer más]
"Guiding the Runoff" (que puede traducirse como “Guiar el escurrimiento”), de la oficina de arquitectura Taller Capital, liderada por Loreta Castro Reguera y José Pablo Ambros, con sede en Ciudad de México. Este proyecto es una solución urbana que combina el diseño de paisaje y manejo de residuos [Leer más]
La Bienal de Diseño de Londres reúne a la vanguardia del diseño mundial, con 40 pabellones de distintos países que responden a un tema: repensar la colaboración global. "Materia Prestada" ha destacado por explorar el valor y nuevos usos de la celulosa como un soporte biomaterial. [Leer más]
"Borrowed Matter/ Materia Prestada" conoce más sobre el pabellón de Chile en la Bienal de Londres 2023 [Leer más]
Esta diseñadora mexicana enfoca su práctica alrededor de temas complejos, creando exposiciones, servicios y productos que integran la emoción humana, en una búsqueda de hacer sentido. Su proyecto Resting Reef, aborda la muerte y la resignifica, con un servicio funerario sostenible y regenerativo [Leer más]
La diseñadora e investigadora Camila Ríos se ha enfocado en cultura material, visibilizando el significado cultural y de género de prendas textiles. Su última investigación se centra en el delantal de trabajadora de casa particular y explora su carga sociocultural en la experiencia de seis mujeres. [Leer más]
Francisco Lacalle combina su fascinación por el coleccionismo de objetos y el mundo natural en Número37. Inspirado por los antiguos gabinetes de curiosidades victorianos, crea fanales con mundos de fantasía donde conviven insectos, elementos de la naturaleza, objetos antiguos y modelados a mano. [Leer más]