"Borrowed Matter/ Materia Prestada" conoce más sobre el pabellón de Chile en la Bienal de Londres 2023 [Leer más]
Esta diseñadora mexicana enfoca su práctica alrededor de temas complejos, creando exposiciones, servicios y productos que integran la emoción humana, en una búsqueda de hacer sentido. Su proyecto Resting Reef, aborda la muerte y la resignifica, con un servicio funerario sostenible y regenerativo [Leer más]
La diseñadora e investigadora Camila Ríos se ha enfocado en cultura material, visibilizando el significado cultural y de género de prendas textiles. Su última investigación se centra en el delantal de trabajadora de casa particular y explora su carga sociocultural en la experiencia de seis mujeres. [Leer más]
suscríbete a nuestro newsletter mensual Ver más
Francisco Lacalle combina su fascinación por el coleccionismo de objetos y el mundo natural en Número37. Inspirado por los antiguos gabinetes de curiosidades victorianos, crea fanales con mundos de fantasía donde conviven insectos, elementos de la naturaleza, objetos antiguos y modelados a mano. [Leer más]
"Borrowed Matter/Materia Prestada” es el proyecto que a través de siete piezas textiles tejidas en base a un biomaterial de celulosa y fibras de algodón, irá revelando mensajes ocultos al público. Una invitación a reflexionar sobre la industria maderera chilena y el uso de las materias primas. [Leer más]
Una instalación que mezcla imágenes en movimiento e iluminación LED es la propuesta de la diseñadora lumínica Ximena Muñoz para "TEN: Beyond the Beetle", exposición colectiva de la compañía de diseño GUBI en Milán con motivo de los diez años de la icónica silla Beetle. [Leer más]
El Centro de Investigación Urbana para el Desarrollo, el Hábitat y la Descentralización CIUDHAD de la Universidad Andrés Bello organizó un seminario para el jueves 20 de abril con el académico alemán Benjamin Büttner experto en movilidad activa y accesibilidad por proximidad y urbanistas chilenas. [Leer más]
Bolsas Bolsón promueve el supra reciclaje de plásticos blandos produciendo objetos y muebles, generando proyectos de arquitectura efímera en contextos comunitarios, urbanos y rurales en México. Desde activaciones del espacio y culturales, workshops con escuelas o proyectos con comunidades agrícolas. [Leer más]
Ya esta disponible para descarga gratuita el catalogo de "Desenlace de la Forma" que realizó Revista Materia, comisionada por el Area de Diseño del Ministerio de las Culturas para el Mes del Diseño 2022 en el Centro de Extensión del Palacio Pereira. [Leer más]
“La Cuerda Infinita” de Catalina Bauer es un trabajo de creación colectiva liderado por la artista chilena reconocida por su exploración de técnicas textiles. La muestra se estará presentando paralelamente en la Galería Suizspacio de la estación de Metro de Ñuñoa y en el Palacio Pereira. [Leer más]
Luego de la pandemia el artista y activista chino profundizó en la importancia de los objetos cotidianos para la cultura humana. En su muestra del London Design Museum presenta esculturas e instalaciones, algunas en base a sus colecciones de herramientas de la edad de piedra o piezas de cerámicas. [Leer más]
"Tiempo Cero" fue la temática del Pabellón ECO 2023 para intervenir el Museo Experimental El Eco en Ciudad de México. La propuesta ganadora "Cuenco" a través de una lona circular suspendida entrega una experiencia visual y temporal a sus visitantes, donde la naturaleza y la crisis están presentes. [Leer más]
La artista chilena radicada en Francia, Consuelo Serrano, publicó bajo la editorial Puro Chile su primer libro de artista titulado "Series", que recorre 38 fotografías brumosas como acuarelas, velados por la distancia y fenómenos naturales e innaturales que la artista ha tomado en distintos lugares. [Leer más]
En Colombia la fundación Organizmo trabaja por conectar saberes ancestrales para la bioconstrucción de espacios y hábitats sostenibles en zonas rurales. Trabajan proyectos de restauración ecológica, educativos, artísticos y sociales desde la identidad cultural y la conexión con el territorio. [Leer más]
Las textileras de la comuna de Cerro Navia en Santiago se organizaron para trabajar colectivamente una línea de bolsos y delantales como un sustento económico y una herramienta de lucha de género. Un proyecto asociado a las actividades territoriales de la escultura "Tejiendo Identidades". [Leer más]