Vuelve Revista LTRGO: Una vitrina para la fotografía chilena contemporánea
Revista LTRGO 004. Página derecha: fotografía de Constanza Bravo Granadino ©Letargo Editorial
Si eres amante de la fotografía, esta noticia es para ti, Letargo Editorial lanzó recientemente la cuarta edición de Revista Letargo LTRGO 004, dedicada a difundir el trabajo fotográfico de autores chilenos. Esta edición impresa marca la vuelta de la publicación luego de dos años, «es una invitación a detenernos y mirar el paisaje, a repensar nuestra relación con las imágenes y a explorar sus potencialidades», dice Felipe Muñoz, editor general. En este zoom a la fotografía chilena contemporánea se presenta el trabajo de siete destacados fotógrafos que participan activamente del circuito de la fotografía local, seleccionados por el equipo de Letargo, con propuestas que reflexionan sobre la fotografía desde sus contextos íntimos, sociales y políticos.
Felipe Muñoz nos cuenta un poco más del contenido de la nueva edición, la entrevista principal es a la artista visual y fotógrafa, Constanza Bravo Granadino, «cuya obra atraviesa temas políticos, sociales, de memoria y identidad» y la sección Notas, que presenta ensayos visuales, incluye a Catalina de la Cruz, «artista visual que utiliza la fotografía como soporte para la exploración material de la imagen, principalmente con técnicas alternativas aplicadas al libro de artista«, a Claudio Albarrán, fotógrafo y artista visual, «cuya relación con la fotografía se encuentra en la exploración ficcional de la imagen», y finalmente, Sebastián Mejía, fotógrafo y artista visual «que utiliza la fotografía vernacular para presentar críticamente su visión sobre el territorio principalmente urbano y sus cambios indeterminados en el paisaje».
Además, se presenta el trabajo artístico de dos artistas y fotógrafos que fueron seleccionados a través de convocatoria: Josefina Astorga, con una investigación visual en torno al humo y su relación en la agricultura, realizada en la Residencia de Creación Artística LaVALLE – Residenza Internazionale di Ricerca Artistica, organizada por el colectivo L’Aquila Reame. El otro seleccionado es Cristóbal Parra, artista medial, con su trabajo «Proyecto RS 3021» en que propone una revisión crítica a la relación que tenemos como sociedad con la tecnología.
La reseña de fotolibro de esta edición es de «Querido Papá», una publicación de carácter autobiográfico de Jahir Jorquera, fotógrafo de Antofagasta (Chile), donde desprende una obra multimedial sobre su relación su padre y su propia historia, desde la intimidad.
La publicación cuenta además con un texto de Sergio Valenzuela-Escobedo, investigador, artista visual y curador de arte chileno que actualmente vive en Arles, Francia, titulado “No basta con la fotografía”. Su trabajo de investigación, materializado tanto en términos curatoriales como teóricos aborda «nuestra relación actual con la fotografía y como esta se relaciona políticamente con la historia», cuenta Muñoz.
Letargo Editorial es una editorial independiente chilena, con base en la región de Coquimbo. Nace en 2020 con el objetivo de difundir proyectos “que trabajan sobre y para la imagen fotográfica, con un sentido crítico en relación a nuestra sociedad contemporánea y todo aquello que la rodea”. Con los años se ha consolidado como una plataforma comprometida con la mirada autoral, la reflexión crítica en torno a la fotografía chilena y su divulgación “de una manera descentralizada en lo geográfico, pero también en lo discursivo, mostrando diversas perspectivas en un formato impreso y no solo digital”.
Además de la revista, en su sitio web cuentan con libros y fotolibros sobre fotografía y nuestra relación con las imágenes, apuntes y reflexiones, entrevistas, reseñas de fotolibros y un link a Letargo Podcast que vienen realizando desde el año 2021 y acaban de estrenar su cuarta temporada.
Acá te dejamos su cuenta de Instagram: @letargoeditorial