MUT y Revista Materia, presentan la primera edición de SISTEMA, una plataforma de exhibición y venta de diseño original, creado y manufacturado en Chile, desde el jueves 3 al sábado 5 de agosto, en MUT, Mercado Urbano Tobalaba. Las postulaciones a proyectos estarán abiertas hasta el 16 de julio [Leer más]
"Guiding the Runoff" (que puede traducirse como “Guiar el escurrimiento”), de la oficina de arquitectura Taller Capital, liderada por Loreta Castro Reguera y José Pablo Ambros, con sede en Ciudad de México. Este proyecto es una solución urbana que combina el diseño de paisaje y manejo de residuos [Leer más]
La Bienal de Diseño de Londres reúne a la vanguardia del diseño mundial, con 40 pabellones de distintos países que responden a un tema: repensar la colaboración global. "Materia Prestada" ha destacado por explorar el valor y nuevos usos de la celulosa como un soporte biomaterial. [Leer más]
"Borrowed Matter/ Materia Prestada" conoce más sobre el pabellón de Chile en la Bienal de Londres 2023 [Leer más]
Francisco Lacalle combina su fascinación por el coleccionismo de objetos y el mundo natural en Número37. Inspirado por los antiguos gabinetes de curiosidades victorianos, crea fanales con mundos de fantasía donde conviven insectos, elementos de la naturaleza, objetos antiguos y modelados a mano. [Leer más]
"Borrowed Matter/Materia Prestada” es el proyecto que a través de siete piezas textiles tejidas en base a un biomaterial de celulosa y fibras de algodón, irá revelando mensajes ocultos al público. Una invitación a reflexionar sobre la industria maderera chilena y el uso de las materias primas. [Leer más]
Una instalación que mezcla imágenes en movimiento e iluminación LED es la propuesta de la diseñadora lumínica Ximena Muñoz para "TEN: Beyond the Beetle", exposición colectiva de la compañía de diseño GUBI en Milán con motivo de los diez años de la icónica silla Beetle. [Leer más]
El Centro de Investigación Urbana para el Desarrollo, el Hábitat y la Descentralización CIUDHAD de la Universidad Andrés Bello organizó un seminario para el jueves 20 de abril con el académico alemán Benjamin Büttner experto en movilidad activa y accesibilidad por proximidad y urbanistas chilenas. [Leer más]
Bolsas Bolsón promueve el supra reciclaje de plásticos blandos produciendo objetos y muebles, generando proyectos de arquitectura efímera en contextos comunitarios, urbanos y rurales en México. Desde activaciones del espacio y culturales, workshops con escuelas o proyectos con comunidades agrícolas. [Leer más]
Ya esta disponible para descarga gratuita el catalogo de "Desenlace de la Forma" que realizó Revista Materia, comisionada por el Area de Diseño del Ministerio de las Culturas para el Mes del Diseño 2022 en el Centro de Extensión del Palacio Pereira. [Leer más]
“La Cuerda Infinita” de Catalina Bauer es un trabajo de creación colectiva liderado por la artista chilena reconocida por su exploración de técnicas textiles. La muestra se estará presentando paralelamente en la Galería Suizspacio de la estación de Metro de Ñuñoa y en el Palacio Pereira. [Leer más]
Luego de la pandemia el artista y activista chino profundizó en la importancia de los objetos cotidianos para la cultura humana. En su muestra del London Design Museum presenta esculturas e instalaciones, algunas en base a sus colecciones de herramientas de la edad de piedra o piezas de cerámicas. [Leer más]
"Tiempo Cero" fue la temática del Pabellón ECO 2023 para intervenir el Museo Experimental El Eco en Ciudad de México. La propuesta ganadora "Cuenco" a través de una lona circular suspendida entrega una experiencia visual y temporal a sus visitantes, donde la naturaleza y la crisis están presentes. [Leer más]
La artista chilena radicada en Francia, Consuelo Serrano, publicó bajo la editorial Puro Chile su primer libro de artista titulado "Series", que recorre 38 fotografías brumosas como acuarelas, velados por la distancia y fenómenos naturales e innaturales que la artista ha tomado en distintos lugares. [Leer más]
En Colombia la fundación Organizmo trabaja por conectar saberes ancestrales para la bioconstrucción de espacios y hábitats sostenibles en zonas rurales. Trabajan proyectos de restauración ecológica, educativos, artísticos y sociales desde la identidad cultural y la conexión con el territorio. [Leer más]
Las textileras de la comuna de Cerro Navia en Santiago se organizaron para trabajar colectivamente una línea de bolsos y delantales como un sustento económico y una herramienta de lucha de género. Un proyecto asociado a las actividades territoriales de la escultura "Tejiendo Identidades". [Leer más]
El proyecto "La Ciudad como Texto" de la diseñadora e investigadora Carola Ureta Marín y su pieza audiovisual fueron presentados en el Singapur Art-Act Festival 2023 de la Singapore Art Week. La proyección recrea el caminar por las calles de Santiago en 2019 y sus muros llenos de demandas sociales. [Leer más]
Una embarcación que porta el espíritu del bosque, así describe el arquitecto Guillermo Acuña a su versión del barco Kon-Tiki, rediseñado para volver a las aguas del archipiélago de Chiloé con maderas nativas y una visión contemporánea que respeta la identidad e historia de este barco de los 70's. [Leer más]
Del 25 de marzo al 3 de octubre de 2023, el Vitra Design Museum de Alemania presenta una completa exposición sobre la historia y el futuro del jardín moderno y su implicancia en el diseño. [Leer más]
Carolina Pacheco de Proyecto Cal.cáreo organizó "Encuentro Temporales", programa de co-creación de biocerámicos calcáreos donde participaron el nodo tecnológico Habita Nodriza, Isidora Jarpa de Mijo Cerámicas y Maximiliano Baeza. Este martes 28 expondrán sus procesos y resultados al público. [Leer más]
El colectivo de arte Delight Lab, en colaboración con el artista digital Marco Martínez, presentan un Concierto Audiovisual llamado “Horizontes en Fuga” en el Observatorio ALMA para celebrar sus 10 años. La performance cuenta con música en vivo, un videomapping sobre una antena de 12 metros. [Leer más]
La coreógrafa Lina Gómez dará inicio al nuevo ciclo de residencias interdisciplinarias de la Fundación Mar Adentro en Bosque Pehuén. Una inmersión en el territorio y naturaleza de la Araucanía Andina, junto a científicos y expertos en geología, para investigar los nexos entre danza y geología. [Leer más]
El trabajo de Carolina Cross se basa en la exploración de las posibilidades de la cerámica, a nivel artístico, utilitario e incluso en la pintura. Su obra resalta el poder evocador de la cerámica, su movilidad y formas orgánicas, inspiradas en sus experiencias con la naturaleza y sus ecosistemas. [Leer más]
El Centro de Revolución Tecnológica creado por Bizarro Group y co-financiado por CORFO, es un lugar para capacitar talento local e incubar proyectos creativos en las últimas tecnologías digitales, como creación de modelado en 3D en tiempo real o de realidad aumentada para filtros en RRSS y más. [Leer más]