“INTERTWINGLED The Role of the Rug in Arts, Crafts and Design” es la exposición comisariada por Martí Guixé e Inga Knölke que se presenta en la Galería Nacional de Roma del 21 de marzo al 4 de septiembre de 2022, que constituye una lectura fascinante , abierta y disruptiva del mundo interconectado [Leer más]
El año 2015 se crea El Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona, quienes buscando mejorar sus condiciones de trabajo y también luchar conjuntamente y de forma creativa contra el racismo y hostigamiento que viven diariamente crean la marca "Top Manta". [Leer más]
Para cerrar este 2021 te dejamos una selección de libros sobre diseño, algunos de nuestros favoritos, clásicos y novedades locales e internacionales, que abordan nuevas y frescas perspectivas para el diseño y la arquitectura, desde el reconocimiento de su poder transformador para la sociedad. [Leer más]
Giorgia Lupi, reconocida diseñadora de información, socia del estudio Pentagram y encargada de su área de visualización de datos, utiliza los datos como un medio para explicar los acontecimientos del mundo, contando con ellos las historias y comportamientos que hay detrás de las cifras. [Leer más]
Artista y arquitecto, su trabajo se sitúa entre el arte, los nuevos medios, la tecnología y ciencia, explorando a través de la luz los elementos del paisaje imperceptibles para nuestros sentidos. Su búsqueda por dar visibilidad y valor a lo oculto es una forma de develar la esencia de la naturaleza. [Leer más]
A través de la colaboración entre diseño, ciencia y medicina, se están desarrollando alrededor del mundo innovaciones que se centran en los temas de salud que enfrentan las mujeres en las distintas etapas de su vida, sin tabúes, con foco en el autocuidado, la autogestión y la comodidad para todas. [Leer más]
La diseñadora Constanza Gaggero, especializada en crear narrativas visuales para museos e instituciones culturales plantea en este artículo la nueva realidad de los museos post pandemia, cómo el objeto de museo se percibe en la experiencia digital (VR incluida) versus en la experiencia análoga. [Leer más]
Esta fundación cuenta con un innovador modelo de gestión del diseño, donde su patrimonio, archivos y piezas se dinamizan a través de un trabajo de investigación, difusión y educación sobre la importancia del diseño argentino en su sociedad y desarrollo. [Leer más]
En base a la creatividad y a través de metodologías que utilizan el juego y la colaboración, los proyectos de la ONG Espacio Lúdico transforman sitios abandonados en lugares claves para el barrio, explanadas y calles en lugares de encuentro e integra a los habitantes en la gestión de su territorio. [Leer más]
Esta lista de documentales te llevará tras de los procesos y el pensamiento de grandes diseñadores y escuelas que han influido en la cultura visual global, desde la Bauhaus, la cultura digital, la escena del diseño española y chilena hasta la creación del mapa del metro de Nueva York. [Leer más]
Mariana Salgado, diseñadora de servicios radicada en Finlandia es la creadora del podcast Diseño y Diáspora, donde entrevista diseñadores sobre innovación social y prácticas emergentes. En este artículo junto a Johanna Zárate analizan los podcast de diseño en español y la red que se ha ido creando. [Leer más]
Delfina Fantini van Ditmar, profesora e investigadora de la Escuela de Diseño del Royal College of Art, plantea en este texto la capacidad del diseño para afrontar el colapso climático como un problema sistémico, con nuevas orientaciones, críticas y reflexivas, que apunten a un futuro regenerativo. [Leer más]
Jaime Hayon es uno de los diseñadores más destacados de España, que fluye libremente entre el diseño, al interiorismo y el arte, su sello característico se basa en hacer sentir, en contar una historia a través de sus creaciones, donde une elegancia y diversión, explorando los límites del material. [Leer más]
La arquitecta y curadora Carolina Sepúlveda comenta el libro “Lo nuevo, de nuevo. Bienal y Arquitectura en Chile”. Una profunda investigación sobre las bienales de arquitectura desde 1977, sus debates, momentos históricos y registros olvidados, nuevas historias sobre nuestra arquitectura reciente. [Leer más]
Esta colectiva argentina agrupa a trabajadorxs del diseño, mujeres feministas y disidencias, para cuestionarse la práctica de esta disciplina, pensando en el poder que tiene el diseño para generar y perpetuar estereotipos de género, que se reproducen en el ámbito cultural, económico y productivo. [Leer más]
Más de 10 años lleva este proyecto fundado por Enrique Lomitz y Renata Fenton, diseñadores industriales que idearon Tláloc, un sistema de captación de agua lluvia que asegura el abastecimiento de este recurso a comunidades marginadas. Su enfoque social y ambiental, se combina con un lado empresarial [Leer más]
Esta exhibición rescata el trabajo de una nueva generación de creativos chilenos y sus novedosos métodos de investigación. Se presentan entonces conceptos como la creación digital con procesos artesanales, el interés por la biomímesis y los organismos vivos [Leer más]
El movimiento Diseño Distribuido cuestiona el paradigma de la producción industrial en masa. [Leer más]
Una reflexión sobre la imagen y el acto de publicar, de eso se trata el Proyecto Editorial Efímera de Naranja Publicaciones. Un crónica escrita por sus propios autores, donde un encuentro fortuito con imágenes ajenas genera un nuevo proyecto a partir de su valoración, rescate y descontextualización. [Leer más]
El urbanismo y el diseño estratégico se unen en Trayectopia, un juego de rol, creado por el Núcleo Milenio de Movilidades y Territorios (MOVYT) para apoyar a los encargados de planificación urbana de municipios y gobiernos regionales a diseñar estrategias de movilidad adecuadas a su contexto territorial y centradas en las necesidades y realidades de [Leer más]
Edwin Haramoto fue un destacado arquitecto chileno japonés, decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile entre 1990 y 1994. Uno de sus principales intereses fue el estudio de la vivienda social y sus complejidades, [Leer más]
Diseño creativo y estratégico, que conecte profundamente a sus clientes, marcas y empresas con el mundo real, ese es el objetivo del estudio Porto Rocha, ganadores del Estudio del Año 2021 en los premios Latin American Design Awards. [Leer más]
Explorar y difundir los alcances e implicancias del diseño frente a la crisis mundial provocada por el Covid-19 y las soluciones que han surgido desde su práctica, de eso se trata Design Emergency, la serie de Instagram Live creada en 2020 por una poderosa dupla del diseño a nivel mundial, la curadora de Diseño y [Leer más]